En 1963, un grupo de personas preocupadas por la educación de la juventud de Nobsa se reunió, encabezado por el párroco de entonces, Roque Pava (Q.E.P.D.), y acordaron fundar un colegio donde los jóvenes de Nobsa pudieran satisfacer sus anhelos de cultura y progreso de una forma cómoda, sin gravámenes onerosos ni mayores riesgos. Sobre un lote de propiedad del municipio, ubicado en el cerro denominado “El Calvario”, y bajo la dirección del ingeniero Daniel Fajardo, quien elaboró los planos, se dio comienzo a la construcción.
El 13 de febrero de 1966 se realizó una asamblea en la cual se nombró una junta en propiedad de la siguiente manera: Presidente: Cediel Barragán; Vicepresidente: Elías Becerra; Segundo vicepresidente: Froilán Siachoque; Tesorero: Luis Gilberto Rodríguez; Secretaria: Elpilia Negro; Fiscal: Martiniano Valero; Coordinador general: Alfredo Agudelo; Vocales: Siervo Alarcón, Maruja Espitia, Héctor Guauque, Rito Fajardo, Humberto Reyes y Aristarco Sánchez. En esta reunión se tomaron decisiones importantes, como nombrar comisiones para solicitar colaboración a Acerías Paz del Río, Cementos Boyacá y la Gobernación de Boyacá; además, se estableció una comisión para dialogar con algunas comunidades religiosas con la posibilidad de contar con un colegio dirigido por monjas.
El 23 de marzo de 1966, el alcalde Hernando Ruiz Arenas anunció total respaldo de la administración municipal a esta causa y se comprometió a financiar gran parte de la obra con el presupuesto que ingresaría de Acerías Paz del Río. Al finalizar 1966, con algunos salones construidos, se procedió a recibir inscripciones que dieron lugar al establecimiento de los cursos quinto de primaria, primero y segundo de bachillerato (hoy sexto y séptimo grado), hecho que permitió el nacimiento del Colegio Lourdes. Mediante el acuerdo Nº 003 del 8 de febrero de 1967, el Colegio Lourdes fue creado formalmente como entidad cultural, autónoma y descentralizada. En virtud de este mismo acuerdo, se creó legalmente la conciliatura, entidad encargada de dirigir y administrar la educación del naciente colegio.
La rectoría del plantel ha sido dirección durante sus 48 años por los siguientes Rectores: Manuel Salvador Rodríguez Riveros (Q.E.P.D.), Rafael Buitrago Gámez (Q.E.P.D.), Ángel Octavio Esquivel B., Jorge Enrique Rodríguez Cruz (Q.E.P.D.), Raúl Rivera Vargas, Antonio María Gil Zea, Luis Hernando Neizza Walteros, Patrocinio Jiménez Rincón (Q.E.P.D.), José Miguel Zabala Suárez, Edgar Borda Gama, Alfonso Cadena Castelblanco, Omar Ladino y la Dra. Nancy Leonor Daza González, quien es la actual rectora.
Cincuenta y siete años de esfuerzo, amor y dedicación a la labor educativa han dado como fruto posicionar a los egresados de este plantel en muy destacados estrados profesionales, científicos, políticos y deportivos, hecho que nos llena de orgullo por contar con un colegio que se ha convertido en un semillero de desarrollo y avance de las comunidades a nivel local, regional y nacional. Por eso, y por los frutos mayores que con seguridad conoceremos en el futuro, damos las más sinceras gracias a todas las personas que con su colaboración han contribuido a forjar la Institución Educativa Técnica de Nobsa.
Desde el año 2021, a pesar de la pandemia del COVID 19, se inicia un proceso de resignificación y mejoramiento institucional, la comunidad educativa realiza una evaluación profunda de sus procesos e identifica las oportunidades de mejora y se identifica la premisa estratégica de “hoy mejores que ayer mañana mejores que hoy”, es decir la mejora continua.
El actual direccionamiento institucional ha asumido un compromiso constante con la calidad y la innovación, implementando acciones orientadas al mejoramiento continuo, alineando las metas y recursos con las necesidades reales de la comunidad educativa.
Entre estas iniciativas, destaca la elaboración y puesta en marcha de un direccionamiento estratégico que permite proyectar y guiar el desarrollo institucional a mediano y largo plazo,
• Cambio de cultura Institucional. Nuevo manejo del estudiante en PNL.
• Avances significativos en el trabajo de equipo.
• Ganadores de concursos a nivel nacional, departamental y local.
• Resignificación del Diseño curricular.
• Incremento de resultados en las pruebas de estado, a partir de la implementación de una estrategias pedagógicas institucional “para que sirve estudiar” y la alianza estratégica con las administraciones municipales, quienes han cubierto el pago del Pre-Icfes para fortalecimiento de las competencias de los estudiantes y seguimiento personalizado, lo que ha permitido mejorar significativamente el desempeño académico y posicionar a la institución como un referente de calidad educativa en la región, alcanzando mejorar de la categoría B a la categoría A de la clasificación de planteles educativos.
• Alcance de alianzas estratégicas con las fundaciones: Aserias Pazdelrio, Fundación Corona y Fundación Saldarriaga Concha.
• Mejoramiento de procesos de inclusión.
• Reconocimiento en la exaltación al mérito con el reconocimiento a la mejor propuesta de Primera Infancia y Proyectos Productivos.
(Aporte del Lic. Gregorio de Jesús Torres López – Mg. Merci Yaneth López)