Principios

1. PEDAGÓGICO (AUTORIDAD Y DISCIPLINA - AUTONOMIA): Es el proceso participativo de formación e interacción de directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia y/o cuidadores, para el logro de los aprendizajes y el mejoramiento continuo de la calidad educativa y el comportamiento y el respeto integral.
2. EPISTEMOLÓGICO (LIBERTAD): La libertad como principio de reflexión y análisis del conocimiento, integrando los saberes interdisciplinares para su comprensión, interpretación y explicación como base fundamental de la creatividad y la innovación en los proyectos que afectan su comunidad.
3. AMBIENTAL: Es la consciencia del compromiso para la sostenibilidad ambiental, promoviendo una cultura de preservación, respeto y sensibilidad en la comunidad, paralela a las actividades propias de la institución, procurando el uso eficiente de los recursos y reduciendo su impacto, dentro del marco de auto sostenibilidad y sustentabilidad.
4. PSICOLÓGICO: El reconocimiento de todas las personas que conforman la comunidad educativa, siendo responsables de la buena marcha y participación activa en las decisiones y actividades del contexto escolar, desde su rol y función, procurando el conducto regular.
5. SOCIOLÓGICO: Es el reconocimiento de los derechos y deberes como ciudadano colombiano, recibiendo las mismas oportunidades, sin ningún tipo de discriminación y pluralidad cultural para su participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje, que conlleve a su formación integral como persona libre para opinar y elegir sobre sus creencias, ideologías y participación política.
6. FILOSOFICO: Es la búsqueda de la alta calidad en los procesos de formación, investigación y proyección social, a través de una cultura de mejoramiento continuo de acuerdo las estándares y calificaciones que permita subir el nivel académico de la institución a los mejores puntajes.